Portada Servicios Educación Ambiental
Educación Ambiental

[Al realizar actividades presenciales, tomamos todas las medidas de higiene necesarias para prevenir la transmisión de la COVID-19, según las indicaciones de las autoridades sanitarias.

En el caso de que una actividad se tenga que anular a causa de las restricciones derivadas de la prevención de la COVID-19, se buscará una fecha alternativa o, si se prefiere, se devolverá la totalidad del importe de la reserva.]

Actividades que nos hacen comprender las relaciones de interdependencia con nuestro entorno a partir del conocimiento crítico de la realidad, viviéndola, experimentándola y disfrutándola. Generamos actitudes de respeto y estima hacia el medio ambiente, mejorando la sostenibilidad y nuestra calidad de vida, así como la de todos aquellos que nos rodean.

Destinatarios de los servicios: centros educativos, ayuntamientos, centros cívicos, casales, museos, parques y jardines, parques naturales, etc.

Las salidas a la naturaleza son un medio de enseñanza activo, real y vivo. Los participantes aprenden de forma intuitiva y disfrutan del entorno natural recogiendo muestras, comparando, clasificando, tocando, oliendo, etc. Se trata de una actividad que, además de ser educativa, fomenta el ejercicio y el juego al aire libre.

Están dirigidas a educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y adultos. Todas las salidas se adaptan a los diferentes niveles educativos y edades.

Se pueden hacer en catalán, castellano o inglés (metodología CLIL, Content and Language Integrated Learning).

Se proporcionarán todos los materiales didácticos necesarios para llevar a cabo la salida con la mejor calidad (cuaderno de campo, fichas didácticas, guías, fotografías, etc.).

Las salidas se pueden llevar a cabo cerca de vuestro lugar de residencia para conocer el entorno más cercano así como reducir el coste del transporte.

 

  • Duración: 3 horas
  • Precio: 5,5 €/participante (actividad exenta de IVA)
  • Grupo mínimo: 15 personas

 

Algunas de las salidas que ofrecemos, entre otras, son las siguientes:

 

Los secretos del bosque

 

Nos adentramos en alguno de nuestros bosques para descubrir sus secretos. Aprenderemos cuales son los diferentes tipos de climas y bosques que hay en nuestras tierras así como la fauna y flora asociada a cada tipo de bosque.

Aspectos tratados: orientación, clima, estadios de vegetación, fauna, rastros y señales de los animales, usos del bosque y paisaje.

Lugar de la excursión: Collserola, El Montseny, Serralada Litoral, Serralada de Marina, Montnegre-Corredor, Sant Llorenç del Munt, Montserrat, Garraf y otros espacios naturales.

Material necesario: calzado cómodo y agua.

 

Acércate al mar

Descubrimos el sistema litoral mediterráneo desde una de nuestras playas donde estudiaemos tanto la parte terrestre como la marina, observando su dinámica, la fauna, la flora y sus adaptaciones.

Opcionalmente, se puede visitar un puerto pesquero para saber como funciona el mundo de los pescadores y la pesca. Veremos las diferentes artes de pesca que se usan en nuestro mar y qué tipo de pescado y marisco se puede pescar. También aprenderemos qué es y como funciona la subasta de pescado en las lonjas.

Aspectos tratados: playa, mar, zonación, mareas, fauna, flora, usos del litoral y puerto (artes de pesca y lonja).

Lugar de la excursión: playas de la costa central catalana (Costa Brava Sur, Maresme, Barcelonés y Garraf).

Puertos que se visitan: Blanes, Arenys de Mar y Vilanova.

Material necesario: chanclas atadas, crema solar, gorra y agua.

Ciudad verde

Visitamos un parque urbano para conocer la naturaleza que tenemos más cerca y descubrir las diferencias de los parques y jardines urbanos respecto a los bosques naturales.

Aspectos tratados: flora natural, plantas introducidas (decorativas), fauna urbana, conservación e historia.

Parques que se visitan: se escogerá con el grupo que solicite la salida(p. ej.: Parque de la Oreneta, Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer o Parque del Laberinto en Barcelona, Jardines de Can Jalpí en Arenys de Munt, Parque de Vallparadís en Terrassa, Parque Catalunya en Sabadell, Parque de Can Cases en Martorell, etc.).

Material necesario: calzado cómodo y agua.

¡Muévete!

En esta salida se trata de vivir la naturaleza de forma más activa. Se organiza una gimcana o una carrera de orientación para que los participantes disfruten del entorno natural que los rodea jugando en equipo. Aprovechando el entorno, se introducirán conocimientos del medio, tanto natural como social.

Aspectos tratados: orientación en la montaña, supervivencia básica, trabajo en equipo, rastros y señales de los animales, vegetación y usos del bosque.

Lugar de la excursión: Collserola, El Montseny, Serralada Litoral, Serralada de Marina, Montnegre-Corredor, Sant Llorenç del Munt, Montserrat, Garraf y otros espacios naturales.

Material necesario: calzado cómodo y agua.

¡Plántame!

Tratamos el tema del reciclaje de los residuos y, en concreto, de la materia orgànica. Hablamos del compostaje: como se realiza. para qué sirve, como se puede hacer en casa y cuales son sus beneficios.

Aspectos tratados: residuos, materia orgánica, reciclaje, compostaje y descomponedores.

Parte teórica: breve explicación del proceso de transformación de la materia orgánica en compost. Qué es la materia orgánica, qué organismos la descomponen, los beneficios del compostaje y qué usos tiene el compost.

Parte práctica: plantamos una planta aromática utilizando una mezcla de turba y compost en un tiesto que crearemos reutilizando diferentes tipos de residuos cotidianos (papel de periódico, brics, etc.).

R3 - Creaciones

Se trata el tema de las 3 erres (Reducción, Reutilización y Reciclaje).

Aspectos tratados: generación de residus, consumo responsable, reducción, reutilización y reciclaje.

Parte teórica: breve explicación sobre la problemática actual de la generación de residuos y la importancia de las 3 erres.

Parte práctica: fabricamos juguetes, joyas, monederos y otros objetos a partir de diversos residuos cotidianos y otros materiales que podemos encontrar fácilmente por casa.

¡Enchúfate!

Se trata el tema del consumo de energía y la dependencia de los combustibles fósiles así como el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables como posibles soluciones.

Aspectos tratados: energía, combustibles fósiles, energías renovables, ahorro y eficiencia energética.

Parte teórica: breve explicación de los diferentes tipos de energías renovables que existen, de donde provienen, cuales son sus ventajas respecto el consumo de combustibles fósiles y como podemos mejorar nuestra calidad de vida.

Parte práctica: fabricamos un molinillo de viento a partir de diversos materiales (grupos de educación infantil y primaria) o experimentamos con una pila biològica (grupos de educación secundaria y bachillerato).

Bolsas de olor

Se trata el tema de las plantas medicinales (identificación, propiedades y aplicaciones) y de la importancia de la biodiversidad.

Aspectos tratados: plantas medicinales, biodiversidad, conservación de la naturaleza.

Parte teórica: breve explicación sobre la importancia de la conservación de nuestors prados y bosques, explicando los diferentes usos de algunas plantas aromáticas y medicinales.

Parte práctica: fabricamos bolsas de olor con una planta aromática para guardar en los armarios y cajones de casa.

¿Qué compro?

Se trata el tema del consumo responsable y la globalización, poniendo especial atención en aquello que hay que tener en cuenta a la hora de escoger un producto para que tenga una menor huella ecológica y las mínimas repercusiones negativas posibles.

Aspectos tratados: consumo responsable, quilómetro cero, huella ecológica, globalización, comercio justo.

Parte teórica: breve explicación sobre el acto de consumir no solo como satisfacción de una necesidad sio como una acción que implica colaborar en los procesos económicos, ambientales y sociales que rodean el producto consumido.

Parte práctica: jugamos a un juego de gran formato con nuestro planeta Tierra como tablero para asimilar los conceptos presentados en la primera parte.

¡Hacemos el animal!

Se habla sobre los principales animales de nuestro entorno (descripción, hábitat, costumbres...) y cómo los podemos reconocer a través de los rastros y señales.

Este taller también puede consistir en una salida o excursión para buscar rastros y señales en la naturaleza.

Aspectos tratados: hábitat, rastro, señal, huella, excremento, etc.

Parte teórica: introducción a las características de los animales así como a los rastros y señales que dejan (huellas, exxcrementos, plumas, restos de comida, etc.) y que nos permiten identificarlos.

Parte práctica: juego para identificar una serie de rastros y señales de diferentes animales y creación de una huella en barro de un mamífero.

¡A cazar setas!

Se habla sobre las principales setas que podemos encontrar en nuestro territorio, diferenciando aquellas comestibles de las que no lo són y cómo podemos reconocerlas a partir de sus características físicas.

Aspectos tratados: características físicas de las diferentes especies, diferencia entre tóxicas y comestibles, cultura y gastronomía, especies según el tipo de clima y bosque.

Parte teórica: introducción a las principales especies de setas que podemos encontrar en Cataluña y cómo podemos diferenciarlas a partir de sus características físicas (color, presencia de láminas, olor, características del pie, consistencia, etc.).

Parte práctica: juego para poner en práctica los conocimientos adquiridos y manualidad consistente en la creación de una seta a partir de diferents residuos.

Más información

Talleres de Navidad

Diferentes talleres para crear, a partir de residuos, decoración y otros objetos navideños: Arbolitos de Navidad, muñecos de nieve, tarjetas navideñas, ¡Envuélvete!

¡Hagamos nuestra Navidad más sostenible!

Más información

¡Mójate los pies!

Se explican los diferentes aspectos de un un ecosistema fluvial desde su nacimiento hasta la desembocadura y como se determina su calidad ecológica utilizando los animales que viven en él (macroinvertebrados) como bioindicadores.

Aspectos tratados: parámetros físiscos del río, tramos del río, vegetación de ribera, fauna, bioindicadores, índice biótico y calidad del agua.

Lugar de la excursión: riera de Santa Fe del Montseny, río Congost, riera de Martinet, río Ripoll y otros lugares a convenir.

Material necesario: chanclas atadas, toalla, crema solar y agua.

La Castañada

Paseamos por un bosque en otoño para descubrir el castaño así como algún cuento o leyenda en relación a "La Castanyada".

Aspectos tratados: otoño, bosque mediterráneo, hoja caduca y perenne, castaño, castaña, usos tradicionales del bosque, etc.

Lugar de la excursión: Parque Natural del Montseny o Parque del Montnegre y el Corredor.

Material necesario: calzado cómodo y agua.

Más información

Talleres de Sant Jordi

Diferentes talleres para crear, a partir de residuos, los elementos que no pueden faltar en Sant Jordi: Regala un libro, el dragón, la rosa y puntos de libro

Hagamos nuestro Sant Jordi más sostenible!

Más información

Salida a la naturaleza de descubierta del bosque

Los secretos del bosque

La fauna y la vegetación de nuestros bosques.

Salida a la naturaleza de descubierta del mar

Acércate al mar

El litoral mediterráneo y los puertos pesqueros.

Salida a la naturaleza urbana

Ciudad verde

La biodiversidad de nuestro entorno más cercano.

Salida naturaleza en movimiento con gincana y juegos

¡Muévete!

Orientación y juegos en la naturaleza.

Salida al río calidad del agua y bioindicadores

¡Mójate los pies!

La calidad del agua del río y su fauna y flora.

Salida de otoño La Castañada

La Castañada

El bosque en otoño y La Castañada.

Talleres ambientales

Talleres ambientales

Los talleres de medio ambiente o naturaleza consisten en actividades que se dividen en dos partes: la primera part, teórica, de corta duración, donde se exponen los conceptos principales del taller de forma clara y divertida; la segunda parte consiste en la experimentación de estos conceptos a través de diferentes materiales y herramientas que ayudarán a consolidar todo aquello expuesto en la primera parte, además de hacer pasar un buen rato a los participantes y proporcionar un recuerdo para llevarse a casa.

Están dirigidos a educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y adultos. Todos los talleres se adaptan a los diferentes niveles educativos y edades.

Se pueden hacer en catalán, castellano o inglés (metodología CLIL, Content and Language Integrated Learning).

Se proporcionarán todos los materiales necesarios para llevar a cabo el taller en las mejores condiciones.

 

Algunos de los talleres que ofrecemos, entre otros, son los siguientes:

Taller planta compostaje

¡Plántame!

El proceso de reciclaje de la materia orgánica (compostaje).

Taller de reutilización de residuos

R3 - Creaciones

Las 3Rs y cómo reutilizar de forma creativa nuestros residuos.

Taller energías renovables y eficiencia energética

¡Enchúfate!

El ahorro de energía y las fuentes renovables de energía.

Taller de bolsas de olor

Bolsas de olor

Las plantas medicinales: identificación, propiedades y aplicaciones.

 

Taller de consumo responsable

¿Qué compro?

Como podemos convertirnos en unos consumidores más responsables.

Taller de rastros y señales de los animales

¡Hacemos el animal!

Cómo reconocer los rastros y señales de los animales de nuestro entorno.

Taller de setas

¡A cazar setas!

Cómo identificar las principales setas de nuestro territorio.

Talleres de Navidad

Talleres de Navidad

Decoración y regalos de Navidad a partir de la reutilización de residuos.

Talleres de Sant Jordi

Talleres de Sant Jordi

Creaciones para celebrar el día de Sant Jordi a partir de la reutilización de residuos.

Geocaching y buscatesoro educativo

Geocaching educativo

El geocaching (o geobúsqueda) es una actividad lúdica, que se puede jugar tanto en la ciudad como en la naturaleza y que consiste en buscar tesoros escondidos mediante un aparato GPS, como si fuéramos antiguos piratas que buscan un tesoro. La recompensa de jugar a este juego tiene dos vertientes diferentes pero las dos igual de gratificantes. Por un lado, el hecho de disfrutar del viaje hasta llegar al tesoro, ya que siempre se pueden descubrir rincones de una ciudad que no conocíamos o disfrutar de excursiones a pie en la naturaleza. Y, por otro lado, tenemos la recompensa de encontrar el tesoro.

Los tesoros consisten en recipientes herméticos que contienen diferentes tipos de fichas y objetos de temáticas variadas: culturales (en pueblos, ciudades, museos, etc.) o de tipo naturalista (en parques naturales, parques urbanos, etc.) y en los que se puede plantear a los participantes alguna pregunta o juego sobre la temática escogida.

Este servicio es una buena herramienta para dar a conocer diferentes aspectos de un municipio, museo o parque natural.

 

Material didáctico

Material didáctico

Diseñamos y elaboramos productos y materiales que facilitan y fomentan el conocimiento sobre temáticas diversas, adaptándolos a los objetivos y al público destinatario. Estos materiales didácticos se orientan hacia la educación ambiental en centros educativos, museos, parques naturales y equipamientos municipales para que el mensaje llegue y sea entendedor para el público objetivo.

Los cuadernos y las maletas didácticas así como los materiales en soporte multimedia constituyen herramientas excelentes a la hora de explicar contenidos y de reforzar conocimientos.

Este servicio es una buena herramienta para elaborar materiales con contenidos que promuevan valores de sostenibilidad en centros educativos, museos, parques naturales, etc.

 

Contacto

Contacta con nosotros

Si quieres más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros, sin ningún compromiso, y te responderemos lo antes posible.

Explícanos tu idea y te ofreceremos un servicio a medida.

 

652 682 834 / 635 652 427

info@econimbus.cat

El Masnou - Sabadell

 

 

@ 2020 Econimbus

Página web optimizada para Internet Explorer 11, Google Chrome y Mozilla Firefox.